Igualdad y Juventud

AyJ Tejedores trasladan su taller desde El Pilarillo a La tarde, Aquí y Ahora

Ana Santiago única Andaluza galardonada en los premios Nacionales de Artesanía 2020 en la categoría de producto y que además cuenta con otro reconocimiento: la Carta Artesana. Visitó el martes 2 de marzo el programa La tarde, Aquí y Ahora en canal sur.

La carta Artesana es un reconocimiento de la Junta de Andalucía a las personas que se dedican de manera profesional a la artesanía.

Muestra su colección ( bufandas, chales, cojines, pufs) basada en la sostenibilidad y confeccionada mediante un proceso inverso de reciclaje del vaquero sin generación de residuos: se sacan las fibras de algodón y se reutilizan. Tras un curso Ana conoce a una señora que la sumerge en este mundo artesano y entre del lino, la seda, el raso y el popelín queda enamorada y entusiasmada con la idea de hacer la tela con la que cosía su madre hasta tal punto que deja su trabajo de ejecutiva para dedicarse a este oficio que a nivel nacional e internacional se ha perdido como también el concepto de artesanía textil en telares e incluso los propios telares; que en los pueblos se acabaron quemando.

En su taller situado en la casa forestal «El pilarillo» se dan cursos de formación sobre un telar de Nueva Zelanda que están agotados y que pudimos ver en el programa La tarde, Aquí y Ahora.

Durante el programa Ana explica a los espectadores el proceso a seguir para tejer en este telar

Primero es fundamental la realización de un proyecto de diseño matemático para calcular el ancho y el largo. A continuación, se meten los hilos en el plegador, luego se enhebran el peine y las mallas (según patrón) y tras una serie de atados en la urdimbre podemos empezar a tejer.

Tejido artesano: La biblia del tejido (1887-1953)

Con las manos se manejan las palancas y dependiendo del patrón, la técnica es más o menos sencilla: se trabaja con dos lizos o hasta con dieciséis o mas lizos.

Estos reconocimientos otorgados a Ana Santiago son una garantía de calidad y una carta de presentación inmejorable.

Durante la emisión se informó de otras posibilidades y formas de consumo. Dirigen su producto a un público que se pregunta:

¿Dónde se ha hecho, cómo está hecho?, ¿por quién? y ¿con qué?.

Es un lujo que tan cerca dispongamos de la posibilidad de conocer algo que lleva siglos vistiendo a la humanidad y que está en extinción pues son muy pocos los andaluces que se dedican a este oficio de manera artesana.

Puedes ver el reportaje pinchando el siguiente enlace

https://www.canalsur.es/television/programas/la_tarde,_aqui_y_ahora/detalle/52.html?video=1686961&sec=

Ó visitar su página web

http://www.ayftejedores.es/ayftejedores.es

Quedarás enamorado/a

Comparte ahora...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies