Elogio a una vida entre letras
II Premio de Poesía y relato: «Poeta Guillermo Fernández Rojano»
Guillermo Fernández Rojano es Doctor en Filología por la Universidad de Jaén, por su tesis sobre la Obra Americana del poeta argentino José Viñals. Estudia Filología Semítica en la universidad de Granada y Filología Hispánica por la U.N.E.D. Cursó estudios de filología inglesa en Cambridge (Reino Unido) ciudad donde obtuvo el certificado de Profiency (C2). A partir de esa época viaja y reside en el Reino Unido y Suiza. Ejerció como profesor en la Appalachian State University, North Carolina (EEUU). Ha sido miembro de la Red de Expertos del Proyecto “Campus de Excelencia Internacional en el Patrimonio Natural y Cultural”, de la universidad Jaén.
Tiene publicados, entre otros libros, Infortunios y descalabros del poeta Gaspar y otros personajes en hora menguada o nuevas hazañas y desventuras que los siglos nefastos engendraron en los hombres amarillos y en los perros enamorados (1981), Pon pan para pájaros, (1985), Por amor de las amidas (1993), Boca de asno (1999), Sima (2004), Quinqué del agua (2007) o Hijos de la piedra (2018).
Nuestro vecino, guarda en sus vitrinas algunos de los reconocimientos más preciados de la poesía española Premio Gabriel Celaya, por La noche amarilla, (1998). Premio Internacional Germania, por Sima, (2003). Finalista del Premio Nacional de Poesía, por Tierra, (2016). Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, por Hijos de la piedra, (2018).
Poetas con premios hay muchos, pero poetas para bautizar un galardón con ‘su gracia’, esto es, con premios que lleven su propio nombre; es otra historia, una suerte o privilegio más mudo, reservado a muy pocos, como tener una estatua antes de irse de este mundo o una calle en Jaén capital.
Desde el Ayuntamiento orcereño se le rinde tributo con un certamen de poesía y relato que, en 2021, alcanza su segunda edición «con el fin de fomentar la lectura y la creatividad literaria entre el alumnado de los centros educativos de Andalucía, así como del público en general y así contribuir a la difusión de la cultura», aclaran las bases; con una cuantía total de los premios de 1800 Euros. Podrá participar cualquier escritor/a con dos categorías, escolares y mayores de dieciocho años, los aspirantes tienen hasta el próximo 28 de mayo para presentar sus obras.
Puedes descargar las bases, el modelo de Declaración de autoría y aceptación de las mismas en el siguiente enlace
La palabra es de la imprenta a la libertad y el conocimiento de la letra y de la palabra han hecho libres al hombre y a la mujer, tus poemas: experiencia única, individual, irrepetible, intransferible que se empeñan en enredarnos o en dejarnos colgando de un hilo son un orgullo para nuestro pueblo. ¡Gracias Guillermo!
¡Os animamos a participar!