Orcera Educa

En el teatro germina nuestro proyecto: «Orcera aprende sembrando» con su II Jornada

El pasado miércoles 24 de marzo tuvimos el placer de compartir con el Ilmo. Sr. Pedro Bruno Cobo, Diputado de Agricultura nuestra II Jornada de Huerto Escolar sobre «Condiciones ambientales, climatológicas y del suelo», el cual animó a todos los agentes implicados a apostar por este proyecto por su importancia y gran provecho a corto y largo plazo, en una mesa inaugural en la que nuestro alcalde D. Juan Francisco Fernández López recordó lo fundamental y elemental de crear una base sólida con los más pequeños para la difícil tarea de la recuperación de las huertas como una de las líneas más importantes desde el punto de vista económico en nuestro municipio, en un entorno rural y serrano que tradicionalmente ha estado rodeado por zonas de huerta; D. Álvaro Muñoz Endrino, agradecido al Ayuntamiento y a Diputación provincial por poner a disposición del centro esta herramienta pedagógica, recurso excelente o proyecto sugerente para impulsar una educación en valores, para la recuperación de conocimientos de una actividad tradicional y de esta manera poner en valor los recursos locales; del mismo modo, aprovechó para sugerir la trascendencia de instalar un invernadero para sacar el máximo partido al proyecto.

La jornada fue resultado de la colaboración del C.P.R Santa Mª de la Peña, asistieron todos los alumnos y alumnas de Orcera del segundo y tercer ciclo de educación primaria.

En una mesa redonda se puso de manifiesto el valor del suelo fértil, las temperaturas adecuadas, la importancia de la luz, para el crecimiento y desarrollo de las plantas… mediante una acción formativa a cargo de D. Ramón Muñoz en la cual tuvimos como protagonista a nuestra planta «Toma-tita» la responsable de que los escolares participaran sin parar durante la ponencia, un tal «Torvisco», Daphne gnidium, su nombre científico, provocó una ronda de preguntas interminable a nuestro colaborador y ponente D. Pedro Ortega.

Para terminar Raquel Alba nos contó como el entorno educativo resulta crucial para fomentar la cultura de la sostenibilidad, del mismo modo, el valor de la educación para adaptarnos a los cambios en la sociedad; como proteger el suelo, las consecuencias a corto, largo plazo y todo lo que produce el cambio climático, nos mostró además una serie de «experimentos» para cuidar del suelo y para aumentar su fertilidad.

Se aspira a que el proyecto educativo que se llevará a cabo forme parte del currículo y de la línea pedagógica medioambiental del colegio, con carácter participativo de toda la comunidad educativa y por supuesto de las familias, pues son los principales responsables de su educación general y alimentaria en particular. Por ello, el huerto escolar tiene la denominación de: «Orcera aprende sembrando» dado que promueve la cooperación e implicación general.

Se utilizará el huerto para el desarrollo de las competencias de diferentes materias: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Francés, Lengua, Matemáticas… para lograr un espacio de innovación, acción, con vida propia, dinámico y cambiante, donde los escolares puede aprender y comprender los procesos de la naturaleza, de las plantas, los seres vivos, el suelo, el clima, las personas…es decir, todo lo que interviene en un ecosistema como será nuestro huerto. En el próximo curso iniciaremos un recorrido por el mundo de la agricultura ecológica y todos los conocimientos en torno a él desde un enfoque manipulativo, experiencial, cercano y contextualizado. La teoría se fundirá con la práctica.

AGRICULTURA ECOLÓGICAL

Lo»eco» esta de moda, vivimos en una sociedad cada vez más preocupada por la salud, el medioambiente, la conservación de las propiedades y nutrientes de los alimentos, conocer desde muy temprana edad el origen de los alimentos, cada vez más en las grandes superficies se dedica más espacio para productos «bio«.

HÁBITOS SALUDABLES

Es más fácil que los niños y niñas adquieran hábitos saludables de pequeños, de manera que los interiorizan mejor y los conservan durante su vida adulta.

Los hábitos saludables previenen enfermedades en los adultos y ayudan a que la persona sea sana en todas sus dimensiones: física, mental y social, entre otras.

Los padres deben educar a sus hijos en una alimentación adecuada y respeto hacia el medio, por lo que su compromiso e implicación en este proyecto es vital.

Tras la ponencia disfrutamos de un desayuno de los más variado y ¡rico, rico! y como dicen que vale más una imagen que mil palabras aquí os dejamos unas cuantas…

Con la puesta en marcha de proyectos colaborativos entre distintas instituciones y grupos de personas en la práctica significa la conformación de una red supramunicipal apegada al territorio, esperamos contribuir a dinamizar la vida rural y mejorar el intercambio y la comunicación. Es de desear que por esto surjan sinergias y mayor eficiencia en diversos ámbitos.

¡La jornada fue estupenda! como en la primera, disfrutamos todos y todas muchísimo!

Agradecemos a Biohortal el vídeo que nos ha dedicado.

 

 

 

Contenidos de la charla pinchando aquí:

II Jornada

presentación orcera

Os esperamos en la III Jornada de Huerto escolar del proyecto educativo «Orcera aprende sembrando».

Comparte ahora...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies