Fomenta OrceraOrcera Educa

Exposición en Orcera “EL VIAJE A LA ESPECIERÍA DE MAGALLANES Y ELCANO”

DISFRUTA EN ORCERA HASTA FINAL DE JUNIO DE ESTA IMPORTANTE EXPOSICIÓN.

En el año 2019 se cumple el quinto centenario del inicio de la expedición naval promovida por la Corona de España y capitaneada inicialmente por el navegante portugués al servicio de la Corona española, Fernando de Magallanes, con el propósito de abrir una nueva ruta a las islas de las Especias. Nombrado por Rey Carlos I de España “gobernador, adelantado, capitán general de la Armada para el descubrimiento de la especiería”, en las Capitulaciones de Valladolid, en 1518, Magallanes partió de Sevilla el 10 de agosto de 1519.

Esta empresa naval, que requirió de enorme tenacidad y esfuerzo para superar múltiples penalidades, condujo tres años más tarde a completar la hazaña de la primera vuelta al mundo, finalmente culminada gracias al arrojo, valor, destreza marinera y visión de Juan Sebastián de Elcano que regresó en Sevilla el 6 de septiembre de 1522. La culminación de esta gran epopeya tendría aplicación y trascendencia en diversos campos, como el científico, político, comercial, social o cultural.

Esta gesta supuso un decisivo avance científico al confirmar la redondez de la Tierra, y un paso de gigante en la apertura a escala mundial de los conocimientos, las comunicaciones y los intercambios de todo orden.

El 22 de marzo de 2018 se celebra, en el Monasterio de Nuestra Señora del Prado, en Valladolid, un acto institucional solemne en conmemoración de las Capitulaciones de Valladolid.

En este itinerario se ha querido mostrar las principales etapas de esa epopeya, utilizando imágenes representativas, muchas de ellas reproducción de fondos del Museo Naval.

La expedición tenía como finalidad, tal y como se especifica en las Capitulaciones firmadas en Valladolid, buscar un estrecho en la costa sur del continente americano para llegar a las islas de la Especiería, que es la denominación que se daba a las actuales islas Molucas. Por esta razón el título alude al propósito inicial de la expedición.

 

Recorrido

Se pretende ofrecer al espectador una visión cronológica completa del viaje con textos e imágenes alusivos a cada una de sus etapas más importantes y a sus protagonistas a través de siete momentos:

– El mundo de Magallanes: para mostrar el mundo conocido en el momento del inicio de la expedición se ha utilizado una reproducción de una imagen de la carta universal de Juan de la Cosa, de 1500, así mismo se incluye un retrato de Fernando Magallanes realizado en el s. XIX.      Ambos pertenecen a los fondos del Museo Naval.

– El origen del viaje: se sitúa en esta ciudad de Valladolid, donde Carlos V, que aparece aquí representado, firmó el documento denominado Capitulaciones de Valladolid que se encuentra en la actualidad en el Archivo de Indias de Sevilla y que se reproduce también en esta composición.

 

– La Armada castellana: se ha utilizado para ilustrar la composición de la armada expedicionaria una imagen de la nao Victoria que aparece en el Teatrum Orbis Terrarum del Museo Naval y el mapa de América realizado por Diego Gutierrez en 1562.

– A la búsqueda del paso: del mismo mapa es la imagen que ilustra la zona del estrecho de Magallanes. La otra imagen procede del Diario de Antonio Pigaffeta, erudito veneciano integrante de la expedición, cuyo relato es la fuente principal de información sobre el viaje y sus imágenes las primeras sobre esa parte del mundo.

– El inmenso Pacífico: La imágenes de Pigafetta sirven para ilustrar la llegada de los expedicionarios, primero a las islas que llamaron de los Ladrones, las actuales Marianas, y más tarde a la Especieria.

El éxito: La imagen realizada por Elías Salaberria en 1919 ilustra la llegada a España de los 18 supervivientes, ente los que se encontraba Pigafetta, con Elcano al mando. Un grabado de Sevilla alude a la ciudad donde fue recibido el marino.

  • Juan Sebastián Elcano: se cierra el recorrido con una breve reseña de la vida de Juan Sebastián Elcano que aparece en la imagen siendo recibido por el emperador en una imagen perteneciente al libro “Historia de la Marina Real Española”, del siglo XIX conservado en el Museo Naval.

RUTA DE MAGALLANES Y ELCANO

Comparte ahora...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies