Fomenta OrceraIgualdad y Juventud

Igualdad y Juventud en la 3ª edad

Desde el Ayuntamiento de Orcera en la ejecución de los Planes Municipales de Igualdad y Juventud se han llevado a cabo a lo largo de estas tres semanas, unas actividades con las personas mayores de la Residencia de Orcera. Cada semana con un grupo diferente se ha impartido un taller para conocer como ha sido la juventud de nuestros mayores, así como creen ellos que ha cambiado el papel de la mujer a lo largo de estos años.

Como bien sabemos, los tiempos por los que han tenido que pasar y en los que han vivido han sido muy duros y difíciles, señalados por momentos de hambruna, guerra y muchas desigualdades económicas. Aun así, lo han recordado con alegría y añoranza.

Hemos comprobado que desde bien pequeños abandonaban el colegio para ponerse a trabajar en el caso de los hombres, y para la realización de las tareas domésticas, las mujeres. Nos han mostrado que en su época las mujeres se dedicaban exclusivamente a cuidar de los hogares familiares y en todo caso, si trabajaban eran en temas de costura. No es una regla general porque había algunas excepciones donde las mujeres acudían a trabajar al campo. Los hombres, sin embargo, trabajaban en el campo, la obra o cualquier trabajo que les saliese disponible, ya que afirman que no se podían desperdiciar las oportunidades, según palabras textuales “se trabajaba en lo que se podía”.

En estas conversaciones se les preguntó que pensaban acerca del papel de la mujer en aquella época y la diferencia con la actual. Hubo diversidad de opiniones, mientras que unos afirmaban que ahora se tenía demasiada libertad, otros defendían que ahora era mucho mejor para ellas y que podían optar a vivir en mejores condiciones que a las de aquella época, pero que aun así había muchos pasos para seguir avanzando. Es normal que haya pensamientos arraigados porque es lo que les tocó vivir en esos momentos, pero si se llevan a cabo actuaciones en pro de la igualdad se puede promover un pequeño cambio.

Además, se hizo referencia a como actuaban ellos de jóvenes y cuál era la principal diferencia con los actuales. Reflejaron que antes se divertían de manera muy diferente a la actual, iban a bailes de salón y verbenas, pero no tenían la libertad que actualmente, ya que la mayoría tenía que trabajar para ayudar en su familia, mientras que ahora las personas jóvenes están centradas en estudiar para encontrar un buen trabajo en el futuro.

Resumiendo, hemos podido aprender de nuestras personas mayores que la igualdad de género en su época era impensable, pero que poco a poco se van haciendo avances, aunque quede mucho por hacer. Igual ocurre con la juventud, donde ahora se podría decir que se vive con más posibilidades y las formas de divertirse son muy diferentes. Resaltar que pasamos unos momentos muy agradables con los grupos, donde ellos se mostraban muy agradecidos de que les preguntásemos por su vida y sus conocimientos y alegando que les gustaría hacerlo más a menudo. Por lo que aprovechamos para reflejar la necesidad de un voluntariado juvenil para acompañar a nuestra 3ª edad y poder pasar un tiempo de conversación y entretenimiento con ellos que en este momento lo demandan más que nunca.

Comparte ahora...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies