III Jornada Conocimiento y estudio de la rotación de cultivos
Actualmente en nuestro municipio se está trabajando en la línea estratégica de Promoción y Sensibilización de producción hortícola ecológica, que se materializando con: el proyecto Orcera Orgánico (parcelas de huertos sociales destinados al cultivo bajo los principios de Agricultura Ecológica). Y para establecer bases sólidas, el Proyecto “ORCERA APRENDE SEMBRANDO”.
El huerto escolar es un excelente recurso didáctico para convertir los centros educativos en lugares que permitan experiencias con el entorno natural y rural más cercano, poniendo en práctica actitudes y hábitos de responsabilidad medioambiental. Nos encontramos en la fase 3 del Proyecto Estudio, promoción y sensibilización en materia de sensibilización agrícola dirigida a escolares y a su familias.
El pasado viernes, 30 de abril tuvo lugar la III Jornada «Conocimiento y estudio de la rotación de cultivos» en total serán cinco jornadas.
En la charla se explicó qué es, desde cuándo se conoce esta técnica de cultivo imprescindible, los beneficios de la rotación, las formas de hacerlo: (por familias o por exigencias); aprendimos las plantas que forman parte de la familia de las leguminosas, solanáceas (las que dan fruto, pueden ser arbustos o árboles), cucurbitáceas (típicamente trepadoras: melón, calabaza, pepino, calabacín…), y el por qué. El motivo es que cada planta o parte que aprovechamos de esta absorbe del suelo un nutriente distinto, por lo que si no rotamos, el suelo se agota y hay que abonar más para proporcionar a este todos los nutrientes. Pero no queda ahí la cosa, las plantas comen nutrientes del suelo pero son generosas y aportan otros al suelo, los que necesitan otras que podemos cultivar después de éstas.
Hay plantas muy exigentes, de exigencia media y otras poco exigentes como las cebollas y los ajos.
Exposición de la jornada: pincha el link
IIIJORNADA huerto escolar rotación
Los escolares siguieron la exposición con unos apuntes que se les proporcionó y que se muestran a continuación, también se les propuso un ejercicio que todos y todas realizaron perfectamente.
III JORNADA DE HUERTO ESCOLAR APUNTES Pincha aquí
A medida que vamos avanzando en nuestro proyecto de sensibilización en materia agrícola, los niños y niñas están más ilusionados e implicados con la idea de poder utilizar el huerto como herramienta o recurso transversal para aprender los contenidos de las distintas materias y poner en práctica un gran número de competencias y disciplinas al mismo tiempo, así como experimentar y aprender haciendo (learning by doing) su huerto escolar hará que el aprendizaje sea significativo y tendrán una alternativa al aprendizaje tradicional de conceptos inconexos con la realidad.
Pretendemos con estas jornadas favorecer una alimentación saludable y equilibrada por eso nunca falta ese desayuno que vamos variando pero que tanto éxito tiene siempre.
Ya queda menos para la IV Jornada, en ella aprenderemos LAS OPERACIONES Y MANEJOS DEL CULTIVO (trabajos necesarios para que las plantas crezcan de forma adecuada).
Tengo que felicitar a Raquel y a Gloria y Llurena que forman parte del equipo técnico de dinamización socioeconómica del Ayuntamiento por el gran trabajo que se está realizando en el Proyecto de Huertos escolares que el Ayuntamiento está poniendo a disposición de Colegio de Primaria con la Colaboración de Diputación Provincial de Jaén.
Muchas gracias, lo hacemos con todo el cariño y con la ilusión de que sea el principio de un proyecto participativo (padres, escolares, profesores/as y ayuntamiento) con el objetivo de crear lazos con el entorno, favorecer la educación ambiental y comprender las interrelaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza, enmarcándolo todo dentro de un proyecto educativo global.
Gracias también al ayuntamiento por poner su punto de mira en aspectos tan importantes como estos.