¡La Joya más Grande de España es de un Orcereño!
El Pintor hiperrealista de los murales y de la Chatarra.
José Fernández Ríos también conocido como José Ríos, es un gran pintor hiperrealista y escultor. Hoy hablamos de él porque es uno de nuestros ilustres paisanos, nació en Orcera, Jaén el 24 de abril de 1964.
Tiene en su haber la obra que ocupa seis fachadas de una emblemática barriada de Estepona, ocupando una dimensión de casi 1.000 metros cuadrados y que la convierten en el mural artístico de mayor superficie de España.
Destaca su producción de pintura hiperrealista con obras que reflejan paisajes urbanos de Jaén, Granada y Nueva York, pero también pinturas que reflejan la chatarra. Dos títulos conocidos son Demolición de la Universidad Politécnica y La Carrera de Jaén. Ha sabido convertir la chatarra en Arte. Aquí algunos ejemplos de sus pinturas.
Ríos es un escultor Afortunado. Se ha convertido la capital en un museo particular al aire libre con todas sus obras. En los últimos años, sus esculturas proliferan en rotondas y otros lugares de la capital y la provincia, hasta rondar las cuarenta.
Las esculturas del artista José Ríos son ya parte indisoluble del paisaje urbano de la capital y buena parte de la provincia.
- Guerrero ibero, situado en el Cerro de los Lirios, en la entrada de la ciudad desde la carretera de Córdoba.
- Pavos, escultura situada en una glorieta cercana a la Universidad de Jaén (avenida de Antonio Pascual Acosta) y elaborada con materiales reutilizados.
- Flores, escultura situada en una glorieta cercana a la Universidad de Jaén (avenida de Antonio Pascual Acosta) y elaborada con materiales reutilizados.
- El Hormigóny Las Hormigas, esculturas situadas en torno a una glorieta del Polígono Industrial Nuevo Jaén, calle Beatriz Núñez (norte, hacia calle Ana de Granada).
- El lagarto de Jaénen la Ronda de Marroquíes, obra que mezcla escultura y grafiti, elaborada en colaboración con el graffitero Miguel Ángel Belinchón, Belin.
- Conjunto de esculturas de la Vía Verde de Jabalcuz. Son casi una docena.
- Jardinera con la forma del lagarto de Jaénen el Bulevar de la capital.
- Evolución Trabada, torre eléctrica de forma anudada, situada en la localidad de Puente de Génave.
- Escultura situada a lo largo del pretil de una escalera, en Puente de Génave. Realizada en planchas de metal y de color óxido, simboliza el trasiego histórico de personas por esa escalera, conforme se asciende a lo largo del murete.
- La Puerta en La Puerta de Segura.
Para José Ríos “El arte no tiene espacio, puede situarse en la periferia de una ciudad, en el centro de la misma o incluso en el campo… lo interesante por ejemplo de una obra en la periferia es que te dice mucho del carácter de la gente que te encontrarás”
Ríos es la persona que ha conseguido que concretamente en Jaén, se despierte el interés por este tipo de obras incorporadas al paisaje, sobre todo como culminación de las obras públicas, acción que en otros países ya asumen desde hace mucho tiempo.
La obra de nuestro Paisano Pintor y Escultor, también se proyecta fuera de nuestra provincia sobre todo en Fuengirola, Estepona a través del Arte Urbano de grandes murales proyectados sobre imponentes fachadas y que sin duda transforman la monotonía de los espacios urbanos, diferenciándolos. En estos municipios estas obras se han convertido en un importante recurso turístico.
En Orcera hasta ahora, solo tenemos el Pinero de este grandísimo artista nacido en Orcera y que sin duda, todavía no ha alumbrado su mejor obra. Así que sigue su evolución y siéntete inmenso cuando hablen de él y de su obra por la parte que te toca, ya que sus raíces se encuentran en nuestro municipio de Orcera.