¡Las relaciones Comerciales en Orcera, ya no serán igual tras el Covid-19!
La globalización que impera en el mundo desde finales del siglo pasado y sobre todo en el Siglo XXI, ha transformado la relación entre las personas, las empresas y su entorno: ahora lo local es global y lo global es local.
Esto que quiere decir, pues que a Orcera, no solo le afectan las decisiones que se tomen en Orcera, sino que también le afectan otras decisiones que se toman tanto a nivel nacional, como mundial.
Tanto es así que las personas que han nacido en nuestro municipio, sabemos que la mayoría estudian o trabajan fuera, y muchas han emigrado en busca de nuevas formas de buscarse la vida.
Las que aún residimos aquí, hemos cambiado nuestros hábitos y costumbres. Prácticamente ya no nos relacionamos con nuestro entorno y por eso, nuestras compras, se componen de artículos producidos en otros países, algunos muy lejanos como China. Hemos abandonado prácticamente nuestras producciones autóctonas, a excepción del aceite, y sobre todo, innumerables artesanías. El aceite que es el sector más importante, también se exporta y comercializa en todo el mundo. Y por supuesto, como ciudadanos del mundo, a las personas del Orcera también nos gusta irnos de vacaciones y sobre todo viajar y conocer maravillosos destinos turísticos.
Queda claro que necesitamos estar en contacto y contar con la información que se está produciendo a nivel local y también a nivel global para sacar adelante cada uno de nuestros negocios, que como ya hemos dicho, se desenvuelven en un entorno global. Mira el precio del Aceite de Oliva sube o baja por las variaciones del contexto del mercado mundial, no es tan importante como el petroleo pero si es considerado un producto estratégico y al final nosotros aquí en Orcera y en la zona de producción, sufrimos las consecuencias.
Fruto de la globalización en los últimos meses estamos asistiendo a otro gran problema, la pandemia del Coronavirus, debido a los grandes movimientos de la población, en poco tiempo, se ha propagado por todo el mundo y han tenido los gobiernos que establecer medidas restrictivas, ya no solo cerrando fronteras, sino también confinando a la gente en sus casas. A grandes rasgos, la expansión del coronavirus ha limitado la producción de muchas empresas, ha afectado a los mercados y ha influido en la bajada de precio del petróleo. Esto es lo que está pasando sobre todo por las barreras sanitarias que se ponen en los territorios para luchar contra el virus, que han afectado enormemente a la globalización y a las relaciones comerciales.
Países como China cuentan con el sector industrial más potente, India es una gran potencia tecnológica y así hemos asistido a una especialización por países donde Europa y Estados Unidos se sitúan como las zonas consumidoras.
Todo esto se ha puesto en evidencia cuando hemos necesitado el preciado material sanitario y nos hemos dado cuenta que si queríamos utilizarlo a corto plazo era necesario tomar medidas para fabricarlo en nuestro país porque era prácticamente imposible encontrarlo en el mercado internacional y si se ha comprado alguno, ha sido en China.
Dicho todo lo anterior, las empresas y las personas consumidoras de Orcera tienen que tener en cuenta, que nos encontramos en un mundo globalizado y que en los últimos tiempos existe una gran desconfianza frente a las relaciones sociales provocadas por esta potente pandemia y nos encontramos en un momento que no sabemos como vamos a recuperar la actividad social.
En esta situación, aunque ya era importante anteriormente, toma aún más relevancia el desarrollo tecnológico que incluye, la información y la formación online, la administración digital y el comercio electrónico.
Por tanto, como personas habitantes de Orcera, es el momento de tomar las riendas y no perder este TREN TECNOLÓGICO que o bien tomamos por las buenas, o terminará dejándonos en la cuneta.
¿Tu que piensas hacer?