Música en Segura, la edición más esperada en el verano que vuelve a sonar la música
La cuidada y aventurada programación que nos ofrece edición tras edición Música en Segura trasciende las tradicionales divisiones entre géneros y formatos musicales para focalizar la experiencia del público en el puro disfrute de la emoción de la música en directo, siempre en localizaciones fascinantes tanto históricas como exteriores.
SE HAN PODIDO DISFRUTAR DE ACTUACIONES QUE NO HAN DEJADO INDIFERENTE A NINGUNA DE LAS PERSONAS ASISTENTES
- MARTES 29, A LAS 22:00H COOPERATIVA DE ORCERA: «BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA. ANTONIO CIEN AÑOS DE ARTE»
El ballet Flamenco de Andalucía, también considerado embajador del flamenco en los cinco continentes, conmemora el centenario de su nacimiento con la mirada en la actuación de Antonio en la inauguración del primer Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
La cooperativa de Orcera “Ntra. Sra. De la Asunción” se revistió para la compañía institucional con las galas de las grandes ocasiones: la reposición del programa que este genio de la danza, junto a Rosario, ofrecieron aquella noche mágica. Por ello las coreografías que se presentaron fueron una recuperación de aquel cartel, ya mítico, que Antonio ofreció en 1952.
La cooperativa acogió a cerca de 350 espectadores, en un escenario único con vistas a Segura de la Sierra, lo que supuso el regreso de la actividad presencial a este evento.
- JUEVES 30, A LAS 20.00h PISCINA MUNICIPAL DE AMURJO «EL PIANO DEL LAGO»
El pedalopiano flotante en la piscina de Amurjo.
Le Piano du lac ha ofrecido este espectáculo flotante que combina música y danza ante el expectante público que bordeaba de la piscina.
Esta compañía ofrece un innovador espectáculo realizando encuentros musicales en lugares inauditos como nuestra piscina y promoviendo un intercambio humano tan exótico como poético.
Rompiendo con el marco del concierto clásico, construyendo instrumentos adaptados a todos los contextos y liberando al piano clásico de sus restricciones de peso y carga social. Este trabajo de creación plástica, arte itinerante y música se ha convertido en su forma de vida. Pudimos asistir al redescubrimiento de un arte: no es un espectáculo predefinido sino enriquecido por el intercambio momentáneo entre seres sensibles.
ARTISTAS COMPAÑÍA LA VOLIÈRE:
Piano y Voz: Susanna Tiertant
Pianista multiinstrumentista: Solene Garnier
Buzo y trompeta: Damien Bajard
Danza: Mónica Cofiño
Sonido: Asgeir Sudan
- JUEVES 30, A LAS 22.00h PISCINA MUNICIPAL DE AMURJO: «RAQUEL ANDUEZA Y LA GALANÍA»
En la piscina de Amurjo se desarrolló el espectáculo de “El baile perdido” que hizo honor a aquellos bailes a los que la Iglesia perseguía por sus prácticas perniciosas y por sus leras eróticas. Se escucharon una docena de piezas como Zarabandas, Chaconas, Jácaras, Seguidillas, Polvillos, etc., que permitieron revivir la auténtica banda sonora del siglo de oro español.
- DOMINGO 4, A LAS 10. 00h ERA ALDEA DE MORALEJOS: «LAS INFINITAS MELODÍAS DE SCHUBERT»
A la entrañable aldea de Moralejos llegó la música de Schubert. Destaca «La Trucha» del propio compositor, estuvieron en las manos de un quinteto de excepcional talento. El Quinteto en La Mayor, D. 667, refleja claramente al joven de 22 años Schubert en su entorno: vacaciones de verano en el campo para un hombre que ha pasado toda su vida en la ciudad.
El Cuarteto para piano de Mahler completó el concierto.
Ivan Görnemann, violín
Pablo Quintanilla, violín
Adrán Bravo, viola
Lorenzo Meseguer, violonchelo
Laura Asensio, contrabajo
Mario Mora, piano
Programa
Gustav Mahler – Cuarteto para piano y cuerdas en La menor
Franz Schubert – Quinteto para piano y cuerdas en La Mayor D667