Orcera apuesta por la dinamización de su comercio e impulsa el fomento de empleo.
Os dejamos con la entrevista que tuvo lugar este Jueves, 28 de enero en Radio Villacarrillo.
En esta se nos presenta el Proyecto aire se define como una subvención de la Junta de Andalucía, una financiación que actúa como un aliciente más para el fomento del empleo en nuestro municipio. En 2018 no la tuvimos, pero en 2019 se solicitó y tenemos como fruto los siguientes ejemplos de contrataciones: Desde Septiembre, disponemos de una Trabajadora Social en la residencia que en la situación en la que nos encontramos constituye un pilar fundamental como medida de prevención contra el COVID, hemos contratado una jardinera, un albañil y un pintor; Además de nuestra recién llegada Gloria Pardo como técnico para dinamizar nuestro sector económico y asesorar a nuestro tejido empresarial.
Nuestras empresas tendrán a disposición la información para ser más dinámicas, de como dotarse de recursos y subvenciones para fomentar la contratación e impulsar el fomento de empleo. Trabajaremos en un proyecto muy innovador subvencionado por la Cámara de Comercio » Modernización del comercio minorista» en el que se pretende dotar a la red de comercios nuevas tecnologías, diseño, formación y apoyo, accesibilidad, servicio de envío a domicilio, reforma… crearemos un directorio online de comercio y servicios locales, así como una plataforma de comercio local electrónico » Market place- múltiples vendedores» entre otras modernas intervenciones. Nuestro objetivo es estimular a nuestro municipio para no quedarnos estancados y al margen del desarrollo. El desarrollo económico es fundamental para el desarrollo local pero la base del triángulo del desarrollo rural es la participación ciudadana y es lo que pretendemos con este proyecto: escuchar a los empresarios que nos aporten sugerencias, ideas, que se les escuche, se muevan y por su puesto que estén informados.
Actualmente está en marcha un proyecto para el sector agrario «Orcera-Verde» su objetivo es la lucha contra la despoblación de nuestro municipio y está subvencionado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; aporta financiación para contratar a técnicos de apoyo, asesoramiento al sector agrario. Invertiremos para conseguir que Orcera recupere su capacidad de prestación de servicios con vocación comarcal. La fundación biodiversidad pone en marcha una iniciativa o programa «empleaverde» tiene como objetivo crear empleo, mejorar la empleabilidad y apoyar la creación de empresas en la economía sostenible; apoyará a 50.000 personas y a 3.000 empresas. Pide información.
En esta entrevista podremos escuchar también a nuestra técnico del Programa de contra el Absentismo Escolar y prevención del fracaso escolar Raquel Alba la cual tiene como prioridad establecer un proyecto común, en RED de colaboración y participación interinstitucional, promover la cultura de corresponsabilidad pero incide en que no puede entender como un ensayo pues se constituye como pilar fundamental para hablar de educabilidad. La complejidad de la educación es un asunto público y político la Ley de Educación de Andalucía en su Capítulo I se centra en la cooperación con la administración local como papel esencial en la educación lo que se traduce en la práctica en Ayudas económicas para los Ayuntamientos para poner en práctica medidas proactivas y poner en marcha proyectos comunes; tejiendo complicidades para descargar al sistema educativo de tareas y tender puentes de entendimiento pues la escuela es un entorno enriquecido de aprendizaje pero no es el único entorno educativo, está influenciada por su entorno social, al que se debe y que define sus necesidades, problemas y también proporciona soluciones.
Es nuestra estrategia social de desarrollo local que en esta maraña de oportunidades, reclamos, problemas que se presentan ante la infancia y juventud estemos todos/as unidos, preparados y más fuertes que nunca.